Etiqueta: Literatura

  • Tan Stoner que duele

    Tan Stoner que duele

    “Entendió que al fin empezaba a ser un maestro, es decir tan sólo un hombre que cree en la verdad de lo que hace, a quien se le concede una dignidad del arte que tiene poco que ver con su necedad, o su debilidad o su ineptitud como persona. Era un conocimiento del que no podía hablar, pero que una vez presente lo transformó a tal punto que su presencia se volvió inequívoca para todos” (Williams, 2020: 125-126).

  • Retornar al silencio. Recuperar la voz

    Retornar al silencio. Recuperar la voz

    A quienes escriben, dicen, cada tanto les da algo así como un síndrome, un ataque de pánico ante lo inefable, algo que niega la misma condición de posibilidad de la escritura: la hoja en blanco. Lo más próximo a esa condición escriturante es, para mí, esta sensación de que todo está quieto, aún cuando las manos se muevan locuazmente sobre un teclado abarrotado de letritas blancas que, por estas horas, no se distinguen de cualquier otra mancha.

  • De capas y otras yerbas

    De capas y otras yerbas

    Ya me temía yo reincidiendo con los dichos populares. Es que para el caso lo he mencionado en alguna otra ocasión; apenas se aparece la oportunidad, las frases populares afloran como azahar en el naranjo o en el limonero que recuperan primaveras en el jardín. Y, como es de sabios/as reconocer, a la ocasión la pintan calva. Algo, por lo demás, un tanto extraño. A menos, por supuesto, que vayamos a ver de qué se trata: